FELGTB dedicará 2020 a la lucha por la igualdad de las mujeres LTB

mujeresLTB

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) dedicará el 2020 a la lucha de las mujeres lesbianas, trans y bisexuales (LTB) por alcanzar la igualdad real en los ámbitos político, cultural, económico y social bajo el paraguas del año temático “2020, Mujeres LTB: Sororidad y Feminismo”.

Así, durante el próximo año, FELGTB visibilizará la realidad de estas mujeres y denunciará la opresión de género que viven y la suma de discriminaciones que sufren por ser, además de mujeres, miembros del colectivo LGTBI, de manera que están expuestas tanto al machismo y la misoginia, como a la lesbofobia, transfobia y bifobia.

Con el nuevo año temático, FELGTB quiere incidir en las discriminaciones específicas que sufren las mujeres LGTI, como la negación del acceso a la reproducción asistida, el doble impacto de la brecha salarial en los hogares formados por dos mujeres, la violencia transfóbica a la que están expuestas las mujeres trans y la discriminación laboral que las aboca en muchos casos al trabajo sexual o el estigma machista del que son víctimas las mujeres lesbianas o bisexuales, entre otros aspectos.

Con esta elección, además, la Federación pretende concienciar sobre la diversidad de los cuerpos y de las realidades de la “mujer”, así como seguir trabajando en la creación de un discurso que, desde la sororidad, represente a todas las mujeres con sus diferencias y sus similitudes.

Y es que, tal y como manifiesta la coordinadora del año temático de FELGTB, Maribel Povedano, “estamos viviendo una realidad política que hace imprescindibles las sinergias”. “La ultraderecha está atacando nuestro Estado de derecho y nuestros valores democráticos y queremos que este año temático sea una herramienta para hacer frente a su populismo desde la unidad y el activismo”. “Nuestra sociedad se ha diferenciado desde hace años en ser pionera en la lucha de las mujeres y de las personas LGTBI y seguiremos trabajando en esa línea hasta conseguir la igualdad real”, anuncia Povedano.

En este sentido, la portavoz recuerda que “el Orgullo LGTBI de Madrid es referente a nivel internacional y, en 2019, la protesta del 8M en España se convirtió también en un ejemplo a nivel mundial puesto que cientos de miles de personas salieron a la calle en las principales ciudades y, solo entre Madrid, Valencia y Barcelona, reunió a más de 770.000 personas”.

 

Comisión de Migrantes y Protección Internacional

Además, bajo la misma idea de seguir defendiendo realidad interseccional del colectivo LGTBI y de seguir defendiendo el Estado de Derecho de las nuevas amenazas, la FELGTB ha creado una nueva Comisión de Migrantes y Protección Internacional para defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas lesbianas, gays, bisexuales y trans que forman parte de nuestra sociedad.

 

Prensa FELGTB: Sara Recuenco / prensa@felgtbi.org / 91 080 85 00 / 635 43 73 21