La Culta, (Festival de Cultura Activista), es un proyecto desarrollado por la Federación Estatal LGTBI+ dirigido a potenciar la cultura como vehículo principal para la reflexión sobre las distintas realidades e interseccionalidades que atraviesan a las personas LGTBI+.
Tras varios años de parón, este 2025 regresa con un amplio dossier de actividades y acciones culturales que vertebran sobre el eje temático de la diversidad sexual, de género, familiar y corporal.
III Edición de los itinerarios LGTBI+ del Museo de América
El 26 de abril, La Culta arranca con su primera actividad: La III edición de los itinerarios LGTBI+ del Museo de América. Se trata de una serie de visitas guiadas programadas para distintos días a lo largo de 2025 cuyo objetivo es mostrar, a través de las colecciones del museo, cómo la diversidad sexual y de género ha sido parte de la vida y la cultura del ser humano en todas las épocas y partes del globo.
A través de esta actividad, se muestran las colecciones del Museo de América que evidencian cómo la diversidad afectivo-sexual, familiar y de género se encuentra también en el registro que otras sociedades, en su mayoría nativas americanas, dejaron hace siglos. Es un espacio para el encuentro y el diálogo a través de la arqueología, el arte y la etnografía.
Programación:
ABRIL:
Sábado 26 de abril a las 12h.
JUNIO:
Jueves 5 de junio a las 17h
Sábado 7 de junio a las 12h
Jueves 12 de junio a las 17h
Domingo 15 de junio a las 12h
Jueves 19 de junio a las 17h
Jueves 26 de junio a las 12h y a las 17h
Sábado 28 de junio a las 10h y a las 12h
JULIO:
Jueves 3 de julio a las 12h y a las 17h
Sábado 5 de julio a las 12h

NOTA: El resto de actividades previstas para La Culta 2025 se anunciarán durante los próximos meses.
Ediciones anteriores de La Culta
Certámen de Cortos
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) convocó durante los años 2020-2021- 2022 su Festival La Culta en el que enmarcó varias actividades. Entre ellas, destacó su Certámen de Cortos LGTBI+ cuyo objetivo era visibilizar y sensibilizar sobre las realidades de las personas LGTBI+, con especial atención a las mujeres del colectivo, ya que dos de los tres años, la temática del certamen se centró en los Feminismos.
Se trataba de concursos abiertos a la participación ciudadana ya que los cortos debían estar hechos con móvil o tablet. De entre las obras recibidas, se seleccionaban dos ganadoras, una elegida por votación popular y otra, por un jurado. Los cortos galardonados se anunciaban posteriormente y se proyectaban en el marco de los Orgullos autonómicos organizados por las entidades de la Federación repartidas por todo el territorio estatal.
Esta iniciativa visibilizaba numerosas historias de mujeres LTB, en su mayoría, contadas también por las propias mujeres. Una de las prioridades del trabajo fue darles visibilidad tanto dentro como fuera del colectivo.
Alguno de los cortos ganadores fueron:
Certamen Literario LGTBI+
También con carácter anual y durante tres años consecutivos, la Federación convocó un certamen literario LGTBI+ para visibilizar la realidad del colectivo y descubrir el talento literario de artistas que enmarcan sus obras en el contexto de la diversidad LGTBI+ para ayudar a visibilizar su obra.
El certamen estaba abierto a cualquier persona ya fuera del colectivo o no y se componía de varias categorías, todas ellas para obras inéditas:
- Narrativa – Desde microrelatos a relatos cortos.
- Poesía
- Otro formato: cómic, novela gráfica, teatro, guión, etc.
Las obras seleccionadas como ganadoras formaron parte de un libro recopilatorio producido y distribuido por la Federación.
Encuentro de Mujeres Creadoras LBT
Además, en el marco del Festival La Culta se celebraron varios Encuentros de Mujeres Creadoras LBT. Eran espacios seguros de encuentro, discusión, generación de sinergias y visibilidad entre mujeres (trans o cisgénero) que producían arte lésbico y bisexual en todas sus facetas.
El Encuentro de Creadoras era un punto de partida para generar mayores alianzas entre las mujeres del colectivo y potenciar su propia visión sobre la identidad lesbiana y bisexual y las relaciones interpersonales. Se componían de jornadas articuladas por temáticas que aúnaban diferentes perfiles de creación de contenido: escritura, artes plásticas, audiovisuales, poesía, etc. Se hablaba sobre las dificultades de ser mujer creadora y LBT y se organizaban coloquios y talleres, entre ellos:
Taller: "Código básico de gestos lesbianos"
Un proyecto artístico y activista de Yera Moreno y Melani Penna en el que a través de la fotoperformance, la acción pública y el registro fotográfico se buscaba ir generando un código de gestos lesbianos que permitan comunicar afectos, deseos y sentimientos en espacios públicos homófobos en los que no se permite la visibilidad del colectivo.
Taller: "Drag King"
En el que se hablaba sobre qué es ser king para cada una y las cosas en común. Desde personificaciones, inicios del camino de cada king, maquillje y transformismo, actuaciones…
Programación La Culta 2022
IV Certamen de Cortos LGTBI+ - Obras ganadoras
“Ceñida y bollera”, de la directora Laura Heristone, y “Julia”, del director Miguel Ángel Olivares, son los dos cortos galardonados con el premios del jurado y del público, respectivamente, en la IV edición del Certámen de Cortos LGTBI+ de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).
Los Grupos de Cultura y Políticas Lésbicas de la Federación organizan anualmente esta iniciativa, en el marco del festival La Culta, para visibilizar tanto la realidad del colectivo, como sus luchas por la visibilidad y la igualdad real y efectiva.
En este 2022, ha recibido el premio la artista extremeña Laura Heristone, que también ha sido galardonada como mejor autoría exprés en las Jornadas de Mujeres Creadoras en el Festival de Teatro Clásico de Mérida.
Por otra parte, el premio del público se lo ha llevado el actor y director de cine Miguel Ángel Olivares que ha trabajado en series de televisión como: ‘Amar es para siempre’, ‘Allí Abajo’ y ‘Acacias 38’ y acaba de dirigir y producir el cortometraje ‘Cementerio de Coches”.
III Certamen Literario LGTBI+
Este tercer certamen literario LGTBI+ organizado por el Grupo de Cultura de FELGTBI+ tiene como objetivo visibilizar la realidad del colectivo LGTBI+ y descubrir el talento literario de artistas que enmarcan sus obras en el contexto de la diversidad LGTBI+ introduciéndoles en un contexto comunicativo amplio para ayudar a visibilizar su obra.
Puede participar cualquier persona, independientemente de que pertenezca o no al colectivo LGTBI+.
Las categorías son las siguientes:
1. Narrativa – Desde microrelatos a relatos cortos de máximo 5 páginas.
2. Poesía – Máximo 2 páginas.
3. Otro formato. Especificar cuál (cómic, novela gráfica, teatro, guión, etc.) – Máximo 15 páginas
Envía tu obra antes del 3 de abril de 2022 a cultura@felgtbi.org