La Federación Estatal LGTBI+ aplaude la aprobación del Conjunto Planificado de medidas para la diversidad LGTBI+ en la empresa

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto por el que se desarrollarán los acuerdos alcanzados en junio por los sindicatos, la patronal, Trabajo y entidades LGTBI+ como la Federación Estatal LGTBI+ 


La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) aplaude la aprobación del Real Decreto por el que se desarrollará el Conjunto Planificado de medidas relativas a la igualdad y no discriminación LGTBI en las empresas. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde, este martes, al decreto que formaliza el acuerdo suscrito el pasado junio por los sindicatos, la patronal, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y entidades LGTBI+, como la Federación Estatal LGTBI+; Fundación Triángulo; COGAM y Fundación 26 de diciembre.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, señala que “se trata de otro hito histórico alcanzado en favor de los derechos del colectivo”. “Esta medida mejorará la vida de miles de personas LGTBI+ porque contribuirá a la generación de espacios seguros libres de LGTBIfobia en los entornos laborales. En esos en los que tantas horas pasamos y que tan importantes son para garantizarnos una vida digna” recuerda.

Además, incide en que “volvemos a ser vanguardia, porque este paso histórico convierte a España en el primer país del mundo en legislar para combatir la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el ámbito laboral”.

Agradecemos a Trabajo que el Real Decreto haya incluido las reivindicaciones trasladadas por los colectivos LGTBI+

Sangil, que dejará su cargo como presidenta de Federación el próximo 20 de octubre tras el X Congreso de la Federación Estatal LGTBI+, asegura que “este paso es un motivo más para dejar mi última y segunda legislatura consecutiva orgullosa de los logros compartidos”.

“Agradecemos a Trabajo que el Real Decreto haya incluido las reivindicaciones trasladadas por los colectivos LGTBI+. No obstante, insistimos en la necesidad de concretar y aprobar, el protocolo para el acompañamiento laboral a las personas trans al que la ministra se comprometió en el Orgullo 2024, a petición del activismo LGTBI+”, manifiesta.

El Real Decreto aprobado este martes incluye la obligatoriedad para las empresas de disponer de cláusulas de igualdad de trato y no discriminación en los convenios colectivos; medidas para garantizar un acceso al empleo sin discriminación; mandatos de criterios para la clasificación y promoción profesional que no supongan discriminación directa o indirecta; medidas de sensibilización y formación; un protocolo de actuación para la atención del acoso y la violencia contra las personas LGTBI; acceso a los derechos laborales de todas las familias LGTBI+ e infracciones y sanciones contra comportamientos discriminatorios o que atenten contra la libertad sexual, la orientación e identidad sexual.

NOTA. Conjunto planificado de medidas -OCT 2024