La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) insta a las personas candidatas que se presentan al Parlamento Europeo en las próximas elecciones europeas a que suscriban un compromiso para garantizar los derechos LGTBI+ en Europa y fuera de ella. Lo han hecho a través de la campaña Come out for EU, impulsada por la organización internacional ILGA Europa, a través de la que la Federación ha hecho llegar a las cabezas de lista un pliego con cinco compromisos que deben asumir.
Así, se les ha invitado a proponer y defender políticas y leyes que ofrezcan protección explícita para el colectivo LGTBI+; a impulsar una segunda Estrategia de la UE para la Igualdad LGTBI+; a garantizar que la UE utilice todos sus poderes para que los Estados miembros rindan cuentas ante posibles violaciones de los derechos humanos LGTBI+; a defender firmemente a las organizaciones LGTBI+ y a abogar por que la UE defienda los derechos humanos de las personas LGTBI+ dentro y fuera de Europa.
También se les ha pedido a las personas firmantes que garanticen que utilizarán fuentes de información creíbles y responsables a la hora de construir debates políticos, que eviten los discursos de odio contra grupos vulnerables y que sitúen la seguridad de las personas como algo prioritario. Y es que, según el último Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas LGBTI+ en Europa y Asia Central, los discursos de odio se están incrementado de manera generalizada en toda Europa por parte de la clase política. En muchas ocasiones, estos discursos implican a la infancia, instrumentalizándola, para hablar de una falsa protección frente a supuestos adoctrinamientos.
Además, según los datos recientemente presentados por la Agencia de Derechos Fundamentales (FRA) de la UE el porcentaje de personas LGTBI+ que fueron agredidas físicamente en Europa en los cinco años previos ha crecido del 11 (2019) al 14% (2023), y en España, del 8 al 12%.
Según explica el vocal de Relaciones Exteriores de la Federación Estatal LGTBI+, Óscar Rodríguez, “en Europa, están cobrando mucha fuerza formaciones políticas de ultraderecha como Vox en España; Los Hermanos de Italia; Fidesz en Hungría o el partido Alternativa por Alemania (AfD), entre otros, que comparten una marcada ideología ultraconservadora y atacan de manera directa los derechos y libertades de las personas LGTBI+”.
“La realidad es que, al margen de las políticas, cuantos más discursos de odio estamos viendo en la esfera pública, más agresiones se están registrando en nuestras calles contra las personas del colectivo. Nuestro voto el 9 de junio marcará el futuro de la Unión Europea y no podemos permitirnos que tenga un Parlamento antiderechos. Por eso, es fundamental acudir a las urnas y decir alto y claro que queremos una Europa que siga avanzando en igualdad y que no revoque los derechos conquistados, como ha sucedido en Italia o en Hungría”, defiende Rodríguez.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL COMPROMISO: https://comeout.eu/