La bandera ha recorrido nueve de las 17 comunidades autónomas y ha sido firmada por representantes de más de 30 instituciones públicas.
Más de treinta instituciones locales, provinciales y autonómicas, incluidos el Parlamento de Canarias, el Gobierno de Canarias, el Parlament de les Illes Balears, el Govern de les Illes Balears, las Cortes de Castilla la Mancha, les Corts Valencianes, la Generalitat Valenciana y el Parlamento de Galicia, han mostrado ya su apoyo a los derechos de las personas trans al sumarse a la campaña #Exigimoslaigualdadtrans.
Se trata de una iniciativa organizada por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Fundación Triángulo y Chrysallis para que la bandera de la igualdad trans recorra España sumando apoyos en favor de la igualdad ante la ley de estas personas. Arrancó el pasado mes de abril en la isla de La Palma y, ocho semanas después, la bandera ha recorrido nueve de las 17 comunidades autónomas y ha sido firmada por representantes de más de 30 instituciones públicas.
«Esta campaña nace como respuesta al bloqueo de las negociaciones para garantizar por ley los derechos de las personas trans»
La bandera ha sido recibida y firmada por los Cabildos de La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, por el Gobierno de Canarias y el Parlamento canario; por la Diputación y Ayuntamiento de Huelva y por el Ayuntamiento de Sevilla; por las Cortes de Castilla La-Mancha y el Ayuntamiento de Toledo; por el Ayuntamiento de Melilla; por el Ayuntamiento de Murcia; por el Parlament de les Illes Balears y por el Govern de Illes Balears. También, por los Consells Insulares de Mallorca y Formentera; por Les Corts Valencianes y la Generalitat Valenciana; por la Diputació y el Ajuntament d’Alacant; por la Diputació de Castelló y los Ajuntaments de Castelló, Soneja, Alcalá de Xivert, Alcocebre, Almassora, Vilareal, Benicàssim, Castelló de la Plana, Burriana, Peñiscola, Vall D’Alba y Peñíscola y, para terminar, por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y el Parlamento de Galicia, este pasado lunes, 24 de mayo.
Así, continuará su recorrido por distintas ciudades españolas hasta terminar en Madrid la última semana de junio. Allí será recibida en un acto celebrado en el marco del Orgullo estatal que este 2021 se ha convocado bajo el lema: “Los derechos humanos no se negocian, se legislan: Ley Integral Trans ya”.
Las entidades promotoras de esta iniciativa recuerdan que “esta campaña nace como respuesta al bloqueo de las negociaciones para garantizar por ley los derechos de las personas trans. Se sigue dejando desprotegidas a estas personas a pesar del aumento del discurso de odio contra el colectivo y el avance de la ultraderecha en las instituciones”.