El portal de la diversidad LGTBI+ en la empresa by FELGTBI+

Legrand y Cepsa refuerzan su compromiso con la igualdad LGTBI+ junto a la Federación Estatal LGTBI+

Legrand y Cepsa han reforzado su compromiso con la igualdad LGTBI+ al sumarse a los programas de acompañamiento a empresas de la Federación Estatal LGTBI+. Legrand se ha adherido a EMIDIS, iniciativa que persigue asesorar a las compañías punteras en la creación de espacios seguros para el colectivo LGTBI+ dentro de sus centros de trabajo. Cepsa, por su parte, fomentará la inserción laboral de las personas trans gracias al programa YES, WE TRANS, cuyo objetivo es mejorar la empleabilidad de estas personas solicitantes de empleo, poniendo en contacto a los perfiles profesionales y las empresas que los buscan.

La directora general de Legrand, Amélie Zegmout, asegura que «la diversidad y la inclusión son valores fundamentales para Legrand”. “Consideramos muy importante declarar abiertamente ante la sociedad que respetamos la diversidad y la consideramos una fortaleza, una oportunidad para ser una empresa mejor. Hemos decidido unirnos a la Federación Estatal LGTBI+ porque necesitamos integrar, la visión, la sensibilidad y el conocimiento de las personas representadas por la Federación. Es un proceso de aprendizaje, un camino para lograr que cualquier persona en nuestra organización pueda expresarse libremente sobre su realidad afectivo-sexual, familiar y de género».

Por su parte, Bettina Karsch, directora de Recursos Humanos de Cepsa, informa de que “queremos acercarnos a la realidad del colectivo trans y contribuir a su integración en el mundo laboral. Gracias a esta colaboración profundizaremos en la formación y sensibilización sobre las realidades trans, trabajaremos en la creación de un protocolo para abordar la transición de género en Cepsa y compartiremos las mejores prácticas para la incorporación de personas trans”.

La vocal de Empresas de la Federación Estatal LGTBI+, Niurka Gibaja, explica que “desde la Federación, invitamos a las empresas a repensar y refrescar sus estructuras corporativas, para que la diversidad LGTBI+ sea una parte importante de su ADN”. “La diversidad no debe ser solo responsabilidad de un pequeño grupo, si no que animamos a trabajarla de manera transversal y desde la alta dirección, para que toda la plantilla entienda que la igualdad LGTBI+ es una cuestión de derechos humanos”, defiende.