Puede causar euforia, desinhibición y, en dosis elevadas, pérdida de consciencia. Ten cuidado, ya que es fácil sobredosificar, especialmente en combinación con alcohol.
Estimulante que genera sensaciones de euforia y excitación, pero también puede provocar ansiedad, deshidratación y paranoia.
Aumenta la energía y el deseo sexual, aunque puede generar efectos intensos como alucinaciones, comportamientos impulsivos y dependencia.
Mantén una buena hidratación para evitar efectos adversos y prolongar tu bienestar.
Establece límites antes de empezar, ayudando a reducir riesgos físicos y mentales.
La vía intravenosa es la que más riesgos implica, por lo que el material utilizado debe ser estéril y de uso personal para prevenir infecciones.
Dado que las sesiones de chemsex pueden prolongarse en el tiempo, y sumado al efecto deshinibidor de las drogas y otros fármacos, puede existir un mayor riesgo de transmisión del VIH y otras ITS . Sin embargo, existen estrategias efectivas de prevención:
Reducen el riesgo de transmisión de VIH y otras ITS.
Es una estrategia que reduce la posibilidad de contagio de VIH, indicada para quienes tienen prácticas de riesgo. Consulta a tu centro de salud de referencia.
Es un medicamento de emergencia preventivo del VIH dentro de las 72 horas posteriores a una posible exposición.
Asegúrate de que todas las personas involucradas conozcan y respeten las medidas de prevención.
El autocuidado y el consentimiento son esenciales. Asegúrate de estar en un ambiente donde todas las personas comprendan los efectos de las sustancias y estén de acuerdo con lo que va a ocurrir.
Conoce tus límites (con quién vas, cuánto tiempo, uso de métodos de protección...), las sustancias que planeas usar y sus efectos.
Asegúrate de que todas las personas involucradas estáis cómodas y consentís activamente la práctica en todo momento.
Programa un tiempo de recuperación después de la sesión, y considera actividades de relajación y autocuidado.
El consentimiento y el autocuidado son claves para experiencias seguras.
Tener acceso a redes de apoyo y a servicios de salud especializados es esencial.
Existen terapias y grupos de apoyo que pueden orientarte y brindarte herramientas para establecer nuevos hábitos y reducir el consumo.
Escuchar sin juzgar y ofrecer apoyo emocional pueden ser los primeros pasos. Puedes recomendarle recursos especializados si lo considera.
Existen personas capacitadas que te pueden brindar apoyo para recuperar el deseo sexual. Te recomendamos solicitar ayuda siempre que la necesites.
Los efectos adversos pueden llegar a ser muy peligrosos para tu salud. Puedes acceder a esta tabla para conocer la relación de efectos adversos y complicaciones para que puedas practicar sesiones más seguras.
Las manifestaciones de sobreestimulación que deben ser tratadas con caracter urgente. Si reconoces a alguien con síntomas coincidentes con: ataque cardiaco, convulsión, hipertermia, derrame cerebral, episodio psicótico, trastorno delirante de tipo paranoide extremo e ideación suicida, llama a emergencias.
Calle Chinchilla, 4. 1º Ext Izq. 28013 Madrid
Teléfono: +34 913 604 605
Email: info@felgtbi.org