La prevención del VIH ha avanzado significativamente en los últimos años, ofreciendo más herramientas para proteger tu salud. 

Entre estas herramientas destacan la Profilaxis Preexposición (PrEP) y la Profilaxis Postexposición (PPE), dos estrategias médicas clave para la reducción del riesgo de transmisión del VIH.

Si bien ambas estrategias utilizan medicamentos antirretrovirales, su función y aplicación son diferentes. Aquí encontrarás información detallada sobre ambas opciones, cómo acceder a ellas y dónde obtener ayuda si la necesitas. La salud y el acceso a la información son derechos fundamentales.
¡Infórmate y protégete!

Yo decido Yo me informo Yo me cuido Yo me protejo

#yomePrEParo

La PrEP es un tratamiento preventivo que puede reducir más del 90% el riesgo de contraer VIH. Consiste en la toma de medicación antirretroviral antes de una posible exposición al virus, ofreciendo una protección eficaz cuando se toma correctamente. La PrEP ha demostrado ser altamente efectiva en la prevención del VIH cuando se usa de manera constante y adecuada.

Este tratamiento está indicado para personas mayores de 16 años sin el VIH que están en riesgo de contraerlo. Se recomienda especialmente a:

  • Hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH).
  • Mujeres trans.
  • Mujeres en situación de prostitución con un uso no habitual del preservativo.

Para acceder a la PrEP, se recomienda cumplir al menos dos de los siguientes criterios:

  • Más de 10 parejas sexuales diferentes en el último año.
  • Práctica de sexo anal sin protección en el último año.
  • Uso de drogas asociado a relaciones sexuales sin protección en el último año.
  • Haber utilizado la profilaxis post-exposición (PPE) en varias ocasiones en el último año.
  • Haber tenido al menos una infección de transmisión sexual (ITS) bacteriana en el último año.
  • Uso poco habitual de preservativos en prostitución.
¡Recuerda que necesitas una prescripción médica!
La profilaxis preexposición (PrEP) es una herramienta efectiva para prevenir el VIH. Si quieres acceder a este tratamiento, puedes encontrar tu centro más cercano en el siguiente enlace:
> Centros de prescripción médica para PrEP

¡Recuerda que necesitas una prescripción médica!

La profilaxis preexposición (PrEP) es una herramienta efectiva para prevenir el VIH. Si quieres acceder a este tratamiento, puedes solicitarlo en centros de presciprción médica.

Acceso a la prep para migrantes

Las personas migrantes pueden encontrar barreras en el acceso a la PrEP debido a su situación administrativa. Estas son algunas claves sobre sus derechos y el acceso a la atención sanitaria en España:

Las personas en situación de estancia temporal (menos de 90 días en el país) necesitan un informe favorable de servicios sociales para acceder a la atención sanitaria de forma gratuita. Sin embargo, este requisito puede presentar dificultades en algunas comunidades autónomas. Se recomienda contactar con entidades comunitarias especializadas que puedan asesorar sobre otras formas de acreditar la intención de permanencia en España y facilitar el acceso a la salud.

(Artículo 3 ter. del Real Decreto-ley 7/2018)
Las personas que llevan más de 90 días en España y se encuentran en situación administrativa irregular tienen derecho a la atención sanitaria. Para ello, deben cumplir con ciertos requisitos:
  • No tener obligación de acreditar cobertura sanitaria por otra vía.
  • No poder exportar el derecho a cobertura sanitaria desde su país de origen.
  • No existir un tercero obligado al pago. Cada comunidad autónoma establece el procedimiento para la solicitud de atención sanitaria. En algunas, pueden existir largas listas de espera y dificultades en el empadronamiento. En caso de dudas, te recomendamos acudir a entidades especializadas que pueden ayudarte en el proceso.
> Encuentra aquí tu asociación de referencia LGTBI+ más cercana 

Si crees que puedes beneficiarte de la PrEP, busca tu centro más cercano y accede a este tratamiento preventivo. La información y el acceso a la salud son derechos fundamentales.

Con la ppe estás justo

#atiempo

La Profilaxis Postexposición (PPE) es un tratamiento de emergencia que reduce significativamente el riesgo de contraer el VIH tras una posible exposición. Es un recurso esencial para proteger tu salud en situaciones de riesgo.

Consiste en un tratamiento con medicamentos antirretrovirales que se deben tomar durante 28 días para prevenir la infección por VIH. Funciona bloqueando la replicación del virus en el organismo antes de que pueda establecerse de manera permanente. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de la rapidez con la que se inicie el tratamiento.

Debes considerar iniciar la PPE si has tenido una situación de riesgo en las últimas 72 horas, como:

  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Uso compartido de jeringuillas u otros materiales de inyección.
  • Exposición laboral en entornos sanitarios.
  • Agresiones sexuales.

Es fundamental empezar el tratamiento lo antes posible. La PPE es más efectiva si se inicia en las primeras horas tras la exposición y no debe administrarse después de 72 horas, ya que su eficacia disminuye considerablemente.

Es fundamental empezar el tratamiento lo antes posible. La PPE es más efectiva si se inicia en las primeras horas tras la exposición y no debe administrarse después de 72 horas, ya que su eficacia disminuye considerablemente.

¿Dónde puedo conseguir la PPE?
La profilaxis preexposición (PrEP) es una herramienta efectiva para prevenir el VIH. Si quieres acceder a este tratamiento, puedes encontrar tu centro más cercano en el siguiente enlace:
> Centros de prescripción médica para PPE

¿Dónde puedo conseguir la PPE?

La profilaxis preexposición (PrEP) es una herramienta efectiva para prevenir el VIH. Si quieres acceder a este tratamiento, puedes solicitarlo en centros de prescripción médica.

La PPE no sustituye al uso del preservativo ni a la PrEP (Profilaxis Preexposición), que es un tratamiento preventivo a largo plazo para reducir el riesgo de contraer el VIH. Puede tener efectos secundarios como náuseas, fatiga o malestar general, pero suelen ser leves y transitorios. Es imprescindible completar los 28 días del tratamiento para que sea efectivo. Tras finalizar la PPE, es recomendable realizar pruebas de detección del VIH para asegurarse de que la infección no se ha producido.
La PPE no sustituye al uso del preservativo ni a la PrEP (Profilaxis Preexposición), que es un tratamiento preventivo a largo plazo para reducir el riesgo de contraer el VIH. Puede tener efectos secundarios como náuseas, fatiga o malestar general, pero suelen ser leves y transitorios.
Es imprescindible completar los 28 días del tratamiento para que sea efectivo. Tras finalizar la PPE, es recomendable realizar pruebas de detección del VIH para asegurarse de que la infección no se ha producido.
Si crees que has estado en una situación de riesgo, no esperes. Consulta con un profesional sanitario y accede a la PPE cuanto antes. Tu salud es lo primero.

Sabemos que pueden surgir muchas preguntas sobre estos tratamientos preventivos. En estos vídeos resolvemos algunas de las dudas más frecuentes para que tengas toda la información que necesitas.


Sabemos que pueden surgir muchas preguntas sobre estos tratamientos preventivos. En estos vídeos resolvemos algunas de las dudas más frecuentes para que tengas toda la información que necesitas.
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
© 2025 FELGTBI+
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo